Bienvenido y bienvenida a una nueva entrada del blog, en un rincón de la red y desde donde te abrazo por estar presente. En esta ocasión, adentrémonos en el conocido y a la vez oculto mundo de la ansiedad, una emoción que cada vez provoca mayor desregulación en la sociedad moderna. Te contaré que es la ansiedad, un poco sobre su diagnóstico según el Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-V) y por qué es la consulta más frecuente tanto en psicología como en medicina.
¿Qué es la Ansiedad?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones estresantes o peligrosas. En pequeñas dosis, es una herramienta útil para la supervivencia, pero cuando se vuelve crónica e intensa, puede convertirse en un problema de salud mental. Los síntomas comunes de la ansiedad incluyen inquietud, nerviosismo, taquicardia, sudoración excesiva y pensamientos catastrofistas sobre el futuro con preocupación constante, tensión, mareos o sensación de perdida de equilibro, ¡entre muchos otros!
Criterios Clínicos según la Evidencia Científica
El DSM-V, el manual de referencia en el campo de la salud mental, describe y enumera los trastornos de ansiedad de la siguiente manera:
-
- Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Se caracteriza por una preocupación excesiva y constante sobre múltiples aspectos de la vida, lo que provoca síntomas físicos y emocionales.
-
- Trastorno de Pánico: Implica episodios repentinos e intensos de miedo o malestar, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, temblores y sudoración. Le llamo el “siento que me voy a volver loco”
-
- Trastorno de Ansiedad Social: Se manifiesta en situaciones sociales, donde la persona siente un temor abrumador al juicio de los demás.
-
- Fobia Específica: Incluye miedos irracionales y excesivos a objetos, lugares o situaciones específicas.
-
- Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Resulta de experiencias traumáticas y se manifiesta a través de recuerdos intrusivos, pesadillas, etc.
Estas descripciones de por si no indican un trastorno mental, hay más criterios para poder diagnosticarlos, pero considero que no son relevantes ni necesitas tener esa información. De hecho, coincidirás conmigo en que desde la ansiedad, cuanta más información peor me siento. Estos diagnósticos de por si no son válidos sin la entrevista que realizarás con un profesional de la salud cualificado.
Las etiquetas diagnósticas no definen a las personas. Definen comportamientos, conductas, síntomas, emociones, pero no somos una etiqueta. Es necesario mirar a los seres humanos de forma global y no estigmatizarnos.
Por qué la Ansiedad es la consulta más frecuente
En la era moderna, la ansiedad se ha convertido en una plaga que afecta a personas de todas las edades. La presión constante de la vida cotidiana, el estrés laboral, la tecnología y la incertidumbre global han contribuido a su crecimiento. La búsqueda del autoconocimiento, la voluntad de poder frenar y la consulta, si es necesario, de profesionales de la salud son claves para entender y gestionar la ansiedad.
Tres Ejercicios de Respiración Consciente
La respiración consciente es una herramienta poderosa. Es fácil, gratis y puedes hacerlo cuando quieras. Aunque te advierto, que no puedes esperar que estos ejercicios funcionen de forma óptima en pleno ataque de pánico si no has podido entrenarlos de forma habitual. Verás a la vez, que si los practicas de forma habitual las crisis de pánico disminuirán. ¿Suena bien verdad? Aquí tienes tres ejercicios simples para ayudarte a mantener la calma:
1. Respiración Abdominal Profunda
-
- Siéntate o túmbate cómodamente.
-
- Coloca una mano en el pecho y la otra en el abdomen.
-
- Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo se expande tu abdomen.
-
- Exhala por la boca, liberando lentamente el aire.
-
- Repite durante 5 minutos.
-
- Objetivo: Relajar el sistema nervioso y reducir la tensión.
2. Respiración 4-7-8
-
- Cierra los ojos y exhala completamente.
-
- Inhala silenciosamente por la nariz durante 4 segundos.
-
- Sostén la respiración durante 7 segundos.
-
- Exhala completamente durante 8 segundos.
-
- Repite 4-5 veces.
-
- Objetivo: Reducir la ansiedad y mejorar la concentración.
3. Respiración de Coherencia Cardíaca
-
- Imagina que estás inhalando y exhalando a través del corazón.
-
- Inhala durante 5 segundos.
-
- Exhala durante 5 segundos.
-
- Repite durante al menos 3 minutos.
-
- Objetivo: Sincronizar la actividad cardíaca y reducir la ansiedad.
Regalo para Nuestros Suscriptores
Si deseas saber más sobre la gestión y manejo de la ansiedad, te invito a visitar nuestra tienda. Allí, encontrarás el eBook exclusivo titulado “15 Acciones Anti-Ansiedad.” ¡Y aquí está la mejor parte! Como agradecimiento por tu lealtad, lo estamos regalando a todos nuestros suscriptores. Así que, ¡no dudes en suscribirte y reclamar tu copia sin coste para ti!
Recuerda, la ansiedad es un desafío común en el mundo actual, pero con las herramientas adecuadas, puedes enfrentarla y que deje de ser una lucha para convertirse en una aliada. Merecemos vivir una vida más tranquila y plena. ¡Recuerda que por suscribirte podrás mantenerte al tanto de consejos y recursos sobre salud mental en futuras publicaciones!
Y si deseas reservar una primera sesión puedes hacerlo aquí o contactándome por WhatsApp (clicando abajo a la izquierda en el icono conectas automáticamente conmigo). ¡Cuídate!